Buscar en el blog
Periodos sensitivos: Área sensorial y cognitiva
Publicado :
20/01/2021 11:57:50
Categorías :
Aprendizaje y pedagogia
El niño absorbe el mundo que le rodea con todo su cuerpo: Área sensorial y cognitiva
En los últimos posts nos hemos acercado al blog de Jugaia a los períodos sensitivos, estas ventanas de aprendizaje que identificó a María Montessori a lo largo de la infancia, en las que el niño aprende de forma natural, con entusiasmo y sin cansarse.
Hemos conversado sobre el lenguaje, el movimiento libre, y hoy queremos hablaros del área sensorial y cognitiva. Un período sensitivo que Silvana Quattocchi Montanaro, autora del libro "El ser humano. La importancia de los tres primeros años de vida", describe ya en la vida prenatal: "Investigaciones recientes en recién nacidos sugieren que ya durante el embarazo se utilizan todos los sentidos”. Y es que durante los primeros años de vida, el niño absorbe el mundo que le rodea a través de los sentidos y con todo su cuerpo.
Antes de los tres añitos de edad, nuestros pequeños se interesarán activamente por los colores, las formas, las texturas, y será el momento de ofrecerle materiales y actividades de discriminación sensorial. Más tarde, en la etapa entre los tres y los seis años, se presentará el período sensitivo del refinamiento sensorial y los niños se interesan por redescubrir y explorar el ambiente de forma más consciente. Entonces podremos poner a su disposición otros materiales específicos para el desarrollo de esta área, y trabajar por nombrar, discriminar o categorizar, las diferentes impresiones sensoriales, pero esto será más adelante.
Tanto para trabajar el área de lenguaje, como la motricidad, y el área sensorial cognitiva descritos hasta ahora en nuestro blog, encontramos propuestas de juego muy valiosas.
Una de nuestras preferidas es la cesta de los tesoros, en total 17 piezas para sujetar, agitar, apilar, golpear, hacer rodar...
También las anillas, monedas y niños del elemento de juego Carla, más de 100 piezas que inspiran equilibrio, armonía y orden.
o Lola de Grapat, un set de 72 piezas de madera de seis formas diferentes, para encajar, apilar, rodar, ordenar, o clasificar.
Lola de Grapat, un set de 72 piezas de madera de seis formas diferentes, para encajar, apilar, rodar, ordenar, o clasificar. Estos dos materiales (Carla y Lola) –además– nos permiten adentrarnos en el juego heurístico, que desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la capacidad de concentración, íntimamente ligada al desarrollo cognitivo del niño, y por tanto , al progreso educativo. Un juego que tiene su propia lógica interna y que invita a nuestros hijos y/o alumnos a desarrollar la creatividad.
De entre la gran cantidad de materiales y objetos disponibles, el niño piensa y construye su propio juego: selecciona, distingue, compara, coloca en serie, apila, tapa y destapa, encaja, hace rodar... único papel del adulto con cargo a su cuidado es el de facilitar (nunca iniciar) y delimitar el espacio, bien con una alfombra o bandejas, para ayudar a la focalización de la atención, y la concentración.
A medida que el niño vaya adquiriendo mayor movilidad, sentirá una necesidad cada vez mayor de explorar y experimentar con los materiales que ponemos a su alcance. Podrá crear así minimundos y dar forma a las distintas realidades. Desde pueblos a ciudades, playas, campos, acantilados... El límite lo pone su imaginación ¡Y la imaginación no tiene límites! Feliz juego, familia.
Carla Peña
Fundadora de earlychildfood.com
Guía Montessori
Educadora de familias certificadas en Disciplina Positiva