reloj

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

vamos

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

reloj vamosvamos

Buscar en el blog

¿Nos pintamos las siluetas?

Publicado : 27/04/2020 11:06:47
Categorías : Creatividad

"¿Mamá, puedes dibujar nuestras siluetas cogidas de la mano?"

Así seguía aquella mañana de exploración artística. Habían estado pintando sin parar con la técnica del tocadiscos, lo que llevó a mi pequeña de tres años a dibujar la silueta de su pie, y a pedirme que dibujara la silueta de su cuerpo. Claro, que en aquel papel tan pequeño, donde se había tumbado, no cabía. La hermana se unió a la idea de inmediato y me pidió que por favor las pintara juntas y cogidas de la mano. Pusimos papel craft en medio del comedor, suficiente para que las dos cupiesen y se tumbaron en el suelo. Recorrí sus contornos con un lápiz y a partir de ahí las dejé crear libremente. El arte de proceso es maravilloso de observar. Me convertí en su asistente, como siempre hago, y disfruté en silencio de verlas crear. A tamaño natural siempre es mejor, por supuesto. Los niños disfrutan mucho de crear a lo grande y de pintar con material de excelente calidad. 

 

Si nunca has probado a plantearle esta actividad a tu hijo, te la recomiendo mucho. Ayuda al niño a tomar conciencia corporal, a observar su propio cuerpo y a aprender a conocerse un poquito más. Puede elegir la pose que desee antes de empezar. Es un juego muy divertido. 




Lo único que necesitas para hacerlo en casa es papel grande donde quepa tu hijo tumbado y pintura.

Si no tenéis un papel tan grande podéis unir 2 papeles de un rollo gigante como este.

También puedes usar ceras, rotuladores,temperas ... o mediante la técnica del collage, usando trozos de papel o materiales diversos como tela, encajes, lana, etc… 

En esta ocasión, mis hijas quisieron pintar con tempera y lo disfrutaron muchísimo. Cada una pintó según su momento evolutivo, por eso es tan mágico el arte de proceso. La tempera que usamos es la poster paint de Creall, que nos gusta mucho por su alto cubrimiento, su textura suave y colores vivos. Incluso después de secar, los colores se mantienen radiantes. 

 

 

El juego de mezclar colores

Una cosa que fascina a todos los niños es mezclar colores. Cuando mis hijas quisieron pintar su piel, hicieron mezclas hasta encontrar el color que les gustaba. Es divertido ver qué sale, cual alquimista.  Añade un poco de blanco a las mezclas si quieres obtener colores en tonos pastel. Si usas un bote de cristal con tapa para las mezclas, podrás guardar el color si sobra pintura. A tu hijo le encantará ponerle un nombre al color creado: verde dinosaurio, azul nube, lila unicornio, rosa moflete... a donde le lleve su imaginación.

 

La importancia del material de calidad

¿Habéis probado a pintar con pinceles que pierden pelo y pintura medio seca? Es una sensación horrible que no da ningún placer. De hecho esta es la razón por la cual muchos niños no pintan. El arte tiene que hacerse disfrutando con todos los sentidos. Esa pintura que en cuanto la pones, el material la absorbe y tienes que añadir tres o cuatro capas más para que el color se vea, es realmente frustrante. Y luego el color se queda muy apagado pese a todos tus esfuerzos. Imaginaros lo que deben de sentir los niños cuando ven que su obra se desvanece ante sus ojos. O lo que pensarán de sí mismos cuando el dibujo no les sale como querían porque los materiales que usaron no daban para más (pero ellos no saben que es a causa de los materiales). Por eso es de gran importancia ofrecer material de calidad desde que son pequeños. El material de calidad, al ser mejor, dura más tiempo, y permitirá una experimentación sensorial rica y nutritiva.

 

 

El placer de pintar

 

Pintar por el placer de pintar nada más. Disfrutar plenamente de cada movimiento, de las texturas, de todos los colores. Respetar los tiempos de la infancia, sin intentar cambiarlos, sin expectativas por parte del adulto, plenamente centrados en el proceso y no en el resultado final.



 

Pintar con los dedos, manos y pies. Todo forma parte de la experiencia y de una rica exploración sensorial. 

 

Las temperas son perfectas para pintar sobre una multitud de materiales: madera, espejos, papel, cartón, etc… Y si algo se mancha se va con agua. 

 

Y así pincelada a pincelada, acabaron las dos cogidas de la mano, cada una representada de forma única, con estilo propio y ambas bañadas por un mundo de colores, ese en el que el sol brilla más fuerte, el cielo es muy azul y las niñas van recogiendo flores por el campo. Ese que necesitamos recordar, lleno de posibilidades y belleza, que nos regala arcoiris después de las tormentas. 

Y mientras seguimos esperando, nosotras lo pintamos. ¿Y tú, te animas a pintar tu mundo de colores?

Os detallamos a continuación todos los materiales que nos pueden servir con sus enlaces:

Temperas naturales 6 colores 250 ml

Temperas de 250 ml colores variados

Temperas de 500 ml colores variados

Temperas de alta calidad 5 Tubos

Temperas alta calidad de 250 ml colores

Tempera natural con aplicador

- Playcolor mural 12 colores

Pincel Easy Grip 3 tamaños

-  Herramientas para pintar

-  Papel gigante

Sylvia Rueda es doctora en ingeniería biomédica, artista, artesana, atelierista y asesora pedagógica de arte. Formada en educación viva y pedagogía del arte, su misión es provocar un cambio de mirada hacia el arte infantil y despertar la conciencia artística de adultos y niños. Realiza talleres de arte de proceso, inmersivo y textil en escuelas, centros de formación artística y museos. Imparte formaciones de arte a maestros, educadores y padres. @sylviarueda

Compartir articulo en las redes