reloj

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

vamos

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

reloj vamosvamos

Buscar en el blog

Manualidades: un recopilatorio para inspirarte

Publicado : 09/09/2025 08:17:48
Categorías : Creatividad

En Jugaia creemos que las manualidades no son solo entretenimiento, sino también una forma de juego creativo que abre la puerta a la imaginación, la experimentación y el disfrute compartido. Las manualidades tienen un valor enorme en la infancia (y también en la vida adulta) ;)

¿Por qué es importante hacer manualidades?

Las manualidades son mucho más que un pasatiempo. Cuando niñas y niños crean con sus manos, desarrollan la motricidad fina, entrenan la paciencia, refuerzan la autoestima y dan rienda suelta a la imaginación. Además, muchas veces el resultado se convierte en un nuevo elemento de juego, prolongando la experiencia creativa.

Hacer manualidades en familia o en el aula también es una oportunidad para compartir tiempo de calidad, colaborar y disfrutar juntas del proceso.

Recopilatorio de manualidades

Durante las últimas semanas hemos ido compartiendo en Instagram algunas propuestas que hemos hecho nosotras mismas, y hoy las hemos reunido en este post para que puedas volver a ellas siempre que quieras.

Todas las manualidades que verás aquí están pensadas para hacerse con materiales sencillos, todos ellos disponibles en nuestra tienda, y con un objetivo claro: crear para jugar.

Pintar abanicos de papel

Pintar abanicos es una manualidad sencilla y muy agradecida que encanta a niñas y niños. Solo necesitas unos abanicos de papel, pinceles, pinturas de colores y sellos. La propuesta es tan abierta que cada abanico se convierte en un lienzo único donde dejar volar la imaginación.

Lo mejor de esta actividad es que combina la creación artística con un objeto útil: una vez pintados, los abanicos se convierten en un accesorio perfecto para refrescarse en verano, para jugar con ellos o se convierten en un bonito recuerdo / regalo.

Material utilizado:

Arena de colores

La arena de colores es un material fascinante que invita a experimentar. Con ella, las niñas y niños no solo disfrutan del proceso creativo, sino que también exploran la paciencia, la motricidad fina y la combinación de colores.

                               

Aquí te compartimos 4 ideas que hemos hecho en Jugaia y que podéis probar en casa o en el aula:

Pintura con arena

Se trata de una propuesta muy sencilla y visual. Solo hay que elegir un dibujo (puede ser un pez, una flor, un corazón o el que más les guste), aplicar cola en las zonas deseadas y espolvorear arena de colores por encima. Al sacudir el sobrante, aparece una imagen llena de textura y color que transforma cualquier ilustración en una pequeña obra de arte.

Material utilizado:

Botella arcoíris

Con una botella vacía y un embudo fuimos añadiendo arena de colores por capas. El resultado fue un precioso arcoíris que queda perfecto como objeto decorativo o botella sensorial.

Material utilizado:

Mandala flor

Con ayuda de un embudo hicimos pequeños montones de arena en círculo y, después, con una cuchara extendimos cada uno en forma de pétalo. Una actividad que invita a la concentración y a la creación de mandalas.

Material utilizado:

Dibujo sobre mesa de luz

Extendimos arena sobre la superficie de la mesa de luz y dejamos que los dedos dibujaran libremente. La luz resaltaba los trazos, creando una experiencia sensorial y mágica.

Material utilizado:

Lolly Sticks

Los palitos de madera (Lolly Sticks) son un material muy versátil que abre la puerta a infinitas creaciones. Son uno de esos materiales sencillos que despiertan un sinfín de posibilidades. Con ellos se puede construir, decorar, inventar personajes o incluso dar forma a pequeños objetos funcionales. Lo bonito de esta propuesta es que, partiendo de un material tan básico, las niñas y niños pueden dejar volar la imaginación y convertirlo en algo completamente nuevo.

                              

Con ellos hicimos varias manualidades fáciles y divertidas:

Conejo

Primero pintamos los palitos con pintura blanca, después los pegamos con cola para darles forma y finalmente añadimos las decoraciones: pompones, ojos móviles y palitos de fósforo. Para acabar, dibujamos algunos detalles que le dieron personalidad.

Material utilizado:

Lapicero

Para crear el lapicero utilizamos un rollo de cartón de cinta de embalar. Primero recortamos un círculo del tamaño del rollo para usarlo como base. Después aplicamos cola en la parte exterior y fuimos colocando los Lolly Sticks uno al lado del otro hasta cubrir todo el cilindro. El resultado fue un lapicero resistente y lleno de color.

Material utilizado:

Marco de fotos

Pegamos los Lolly Sticks con cola formando un cuadrado. Para poder colgarlo, añadimos una cuerdecita en la parte superior. Después se decora al gusto, convirtiéndolo en un marco único y personal.

Material utilizado:

Este tipo de propuestas no solo fomentan la creatividad, sino que también refuerzan la motricidad fina al manipular piezas pequeñas, planificar estructuras y pegarlas con precisión.

Además, tienen un plus: muchas de estas creaciones son objetos funcionales que pueden usarse después en el día a día o convertirse en un regalo hecho a mano.

Castillo de cartón con tubos

Construir un castillo es una manualidad que combina creatividad, construcción y juego simbólico. Para hacerlo utilizamos una caja de cartón como base, tubos de cartón para las torres y folios con patrones para darles color y textura.

Con la ayuda de la sierra de Makedo abrimos un portón que se convierte en la entrada principal del castillo. Y, para decorar, añadimos piedras preciosas, que le dieron un toque mágico y brillante.

Lo mejor de esta propuesta es que, una vez terminado, el castillo se convierte en un escenario perfecto para inventar historias, colocar muñecos y dejar volar la imaginación. Es una manualidad que no termina cuando acaba la construcción, sino que se transforma en un elemento de juego abierto.

                               

Material utilizado:

"Las manualidades son semillas de

creatividad que florecen en el juego y en la vida"

Compartir articulo en las redes