reloj

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

vamos

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

reloj vamosvamos

Buscar en el blog

La lección de los tres tiempos Montessori

Publicado : 20/01/2021 12:53:08
Categorías : Aprendizaje y pedagogia

La lección de los tres tiempos es una manera de enseñar nuevo vocabulario y conceptos a los niños paso a paso. Esta técnica permite una mejor comprensión y presentación de los materiales, específicamente para el periodo sensitivo del lenguaje.

Maria Montessori desarrolló esta dinámica en sus aulas inspirándose en el trabajo del doctor Édouard Séguin. El objetivo es mostrar al pequeño el nombre de los objetos y sus cualidades (si son grandes o pequeños, ligeros o pesados, blandos o duros, suaves o ásperos…).

Antes de comenzar con la presentación, es importante que el niño haya estado en contacto previamente con el material u objetos seleccionados, es decir, que sepa reconocerlos, al tiempo que debemos ser pacientes y no tener prisa por pasar a la siguiente fase, procurando repetir las palabras y los conceptos varias veces si nuestro pequeño así lo precisa.

La lección de los tres tiempos: Preparación  

Comenzaremos escogiendo tres objetos de la misma familia, por ejemplo, tres prendas de ropa, tres piezas de fruta, tres colores (presentes en la caja de color nº1), y comenzamos con la presentación siguiendo el siguiente guion:

La lección de los tres tiempos: Denominación  

1º Tiempo: Damos la información al niño (denominación): "Esto es una manzana"

-Cogemos la manzana y decimos: "Esto es una manzana".

-Se la ofrecemos al niño y repetimos "manzana" mientras el pequeño la examina. Es posible incluso que él/ella repita la palabra.

-Ponemos la manzana en la alfombra.

-Repetimos con las otras dos piezas escogidas, como por ejemplo pera y plátano.

La lección de los tres tiempos: Reconocimiento  

2º Tiempo: Le pedimos al niño que identifique el objeto (reconocimiento del objeto): "¿Puedes coger la manzana?"

-Le pedimos al niño que señale o coja la manzana.

-Si señala otra fruta (en este ejemplo, la pera o el plátano) señalamos nosotros la manzana y decimos su nombre. La cogemos, la examinamos, y se la ofrecemos al pequeño. Luego, hacemos lo mismo con la pera y el plátano (lo señalamos, lo cogemos, examinamos y se lo ofrecemos, siempre siguiendo este orden). Es muy importante seguir esta estructura para que el niño nunca sienta que le estamos corrigiendo.

Pasaremos al tercer tiempo cuando haya reconocido los objetos, en este caso las tres frutas. Si no es así, continuaremos repitiendo la lección con el primer y el segundo tiempo hasta que nuestro pequeño esté preparado para el tercero (y esto puede suponer semanas). No tengamos prisa. Como afirma el pediatra Carlos González: "Que no se nos escape la infancia intentando corregirla".



La lección de los tres tiempos: Adquisición del lenguaje  

3º Tiempo: Le pedimos al niño que nos dé él la información (adquisición del lenguaje nombrando el objeto/cualidad): "¿Qué es esto?"

-Señalamos un objeto y preguntamos al niño ¿Qué es esto?

-Si dice el nombre incorrecto, regresamos al segundo tiempo.

Observemos que si a lo largo de la lección de los tres tiempos, nuestro pequeño está más interesado en manipular los objetos en lugar de nombrarlos, es probable que puedan atraerle más actividades relacionadas más específicamente con el área sensorial y la vida práctica.

¡Hasta el próximo post!

Carla Peña

Fundadora de earlychildfood.com

Guía Montessori

Educadora de familias certificada en Disciplina Positiva

Compartir articulo en las redes