reloj

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

vamos

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

reloj vamosvamos

Buscar en el blog

El agua: un material extraordinario para el juego

Publicado : 07/07/2020 08:18:19
Categorías : Elementos de juego

Los mejores momentos de juego suelen surgir de forma espontánea y con elementos cotidianos que cobran usos inesperados y mágicos. El agua, por ejemplo, reúne muchas cualidades que hacen de ella un extraordinario material  de juego y descubrimiento.

Es un elemento de juego abierto (open-ended), sin instrucciones, pero lleno de posibilidades debido a sus cualidades. Se puede jugar con agua, en el agua, con objetos dentro del agua, con nuestro cuerpo en el agua, lanzándola, cambiándola de estado, haciendo que se mueva, pintando con ella, dibujando en ella... las posibilidades son infinitas. 

Os invitamos a descubrir de qué maneras se puede jugar con ella. Nosotros aquí os dejamos un par de ideas de juego.

Eso sí, ya sabéis que no debemos nunca, nunca desperdiciar el agua (especialmente la potable) y siempre tener cuidado con ella.

La magia de flotar y hundirse

¿Recordáis cuando aprendisteis que hay cosas que flotan en el agua? ¿Verdad que, sin probarlo, podríamos hacernos una idea de sobre un objeto va a flotar o no? Y para rizar el rizo: hay objetos que, según como se pongan o coloquen, flotan o no (por ejemplo nuestro cuerpo) 

El entusiasmo de Arquímedes al gritar "Eureka" no nos sorprende porque el mundo del agua y la flotación es maravilloso y da para mucha investigación. 

Nuestro cuerpo

El agua es un medio especialmente mágico para descubrir nuestro cuerpo y sus sentidos.  Los bebés por ejemplo empiezan a reconocer la flotación en su cuerpo muy temprano, entre los 4 y los 6 meses de edad. (por lo que se refiere a la inmersión, es un tema algo más complejo y hay que afrontar con delicadeza). Sentir la ingravidez. sumergirnos en el agua, lograr flotar, ver como nuestros sentidos se transforman es un juego maravilloso.

Objetos que nos rodean

La curiosidad por la interacción de los objetos con el agua está presente desde edades muy tempranas. Primero en forma de divertimiento: los objetos provocan ruidos y efectos al caer en el agua o al flotar. Más adelante sobre los 4 o 5 años nos invade una curiosidad más científica: ¿Flotará un determinado objeto? 

Agua en movimiento

El estado líquido del agua es sin duda fascinante. Para un adulto puede parecer una obviedad, pero se trata de un material que se adapta al recipiente que lo contiene sin perder sus propiedades: conserva el peso, el olor, el color, e incluso la temperatura (un ratito al menos). Además se mueve con facilidad. La gravedad nos permite jugar con ella.

Trasvasar agua

Sobre el año y medio los niños y niñas empiezan a sentir curiosidad por trasvasar elementos de un sitio a otro. Es un comportamiento adaptativo, vital para su maduración, y que  les fascina, ocupa y divierte. Empiezan con materiales en seco y fáciles de manipular pero con el tiempo se sentirán atraídos por otros materiales más complejos y que suponen un mayor reto: por ejemplo el agua. Os invitamos a que facilitéis materiales de trasvase de distinto tipo y forma para que puedan experimentar con volúmenes, aperturas, pesos...

Os dejamos aquí, por si os interesa, algunos enlaces a materiales para trasvasar agua.

Set de experimentación con agua y arena.

Cubos translúcidos de colores arco iris

Jarras translúcidas de colores arco iris

Mesa de experimentación con agua y arena

Transportar agua

Más adelante una gran forma de experimentación y juego es la vehiculización del agua. En otras palabras: controlar el movimiento. Este juego se puede hacer de muchas formas: creando túneles en la playa, jugando con mangueras, con botellas de agua o con canales. Es como si construyéramos una pista de bolas en la que las bolas son el agua. 

 Como veis, el agua da mucho juego y éstas tan solo son 2 formas de relacionarnos con ella. Existen muchas más: usarla para pintar, mojarnos, bucear... ¡Contadnos cuál es vuestra favorita!

 Equipo Jugaia

Compartir articulo en las redes