reloj

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

vamos

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

reloj vamosvamos

Buscar en el blog

6 preguntas que cualquier maestro debe hacerse para organizar el aula

Publicado : 19/09/2023 15:17:04
Categorías : Aprendizaje y pedagogia

Ainhoa de Lil-monde nos plantea 6 preguntas que seguro nos serán útiles si estamos pensado en hacer cambios en el espacio del aula.

- ¿Qué tipo de metodología voy a seguir y/o debo seguir durante el curso escolar?

Solo sabiendo cómo quieres trabajar y qué ambiente deseas que se genere en el aula podrás organizarla debidamente para que esto se produzca.

Si trabajas por ambientes necesitarás crear un espacio amplio y armónico en el cual el mobiliario sea el encargado de separar los ambientes, pero que al mismo tiempo los ambientes formen parte del todo y se pueda acceder a ellos de forma natural y autónoma.

Si trabajas por proyectos necesitarás crear un espacio en el que se pueda trabajar en grupo. Un espacio dónde se puedan elaborar ideas, buscar información, realizar tareas para exponer los resultados obtenidos y una zona para exponer los proyectos realizados.

Si trabajas por rincones necesitarás crear distintos rincones dentro del mismo espacio que permitan el aprendizaje a través del juego y la exploración.

Si trabajas mediante el trabajo autónomo individual necesitarás distintos ambientes de aprendizaje bien delimitados, con materiales que permitan aprender de manera autónoma y que sean accesibles para todos los alumnos.

Piensa hacia dónde vas y convierte el espacio en tu aliado para conseguirlo.

alumnos realizando proyectos

- ¿Cuántos rincones, ambientes o micro-espacios necesito crear?

Una vez sepas qué metodología vas a seguir, te hayas marcado los objetivos del curso y hayas podido observar durante un tiempo el grupo, podrás tener una idea más clara sobre qué cantidad de rincones, ambientes o micro-espacios puedes necesitar en el aula.

Delimítalos con mobiliario, alfombras o barreras (visuales o físicas) para que visualmente se entienda donde se puede hacer qué.

Por ejemplo, si necesitas un espacio para bajar revoluciones, calmarse o relajarse: un colchón bajo con cojines y un mueble en un lateral que haga de barrera y cause cierta intimidad puede ser una buena opción.

escola Montessori

- ¿Dónde pongo todo el material?

Esta es una tarea durilla, pregúntate para qué sirve cada material y clasifícalo en su rincón, ambiente o micro-espacio. Así́ será́ más fácil de encontrar y recoger cuando se use. Esta tarea se puede realizar con los alumnos/as después de este período inicial de observación para conocer el grupo, así́ todos saben dónde encontrar cada cosa cuando la necesiten ir a buscar.

Almacena fuera de su alcance y de su vista aquel material que no uséis habitualmente y sea de uso temporal, o bien porqué es utilizado por temporada y estaciones o bien porqué se usa sólo con actividades dirigidas en distintos momentos del curso escolar.

orden de materiales

- ¿Es necesario tener las paredes llenas, qué pongo que sea útil y a la vez decore?

La documentación con alguna imagen puede ser un buen ejemplo de elemento decorativo y útil a la vez. Es una forma bonita de mostrar a los alumnos/as que se puede hacer en ese espacio concreto.

También puedes crear algo de decoración con elementos naturales de temporada que se cambien con el cambio de estación.

Pero grábate a fuego que menos es más siempre, un espacio lleno de estímulos puede resultar abrumador en lugar de acogedor.

decoració escola Waldorf la Font de Vic

- ¿Cómo puedo ayudarles a hacerse suyo el espacio?

Podéis crear un rincón donde cada uno tenga un cajón propio con su material individual y aprovechar la parte superior del mueble para realizar un micro-espacio compartido con alguna foto del grupo y donde poder guardar y/o colocar el material de todos.

Por ejemplo: un diario de grupo en el que escribir o dibujar, un buzón comunitario en el que dejar notas anónimas, el rincón para la mascota del aula (si tenéis alguna), alguna vela o material para realizar un ritual diario propio, etc.

De esta manera estarás creando algo mágico y necesario en cualquier clase, el sentimiento de pertenencia.

ritual infantil relajante con velas

- ¿Qué hago si algún rincón, ambiente o micro-espacio no funciona como creía?

Analiza qué es lo que no está́ funcionando y cámbialo, permítete ser flexible.

El espacio debe evolucionar, cambiar y transformarse al igual que los niños/as evolucionan con el tiempo.

Los inicios siempre son para conocerse, date un tiempo para conocer a tus alumnos/as y que ellos te conozcan a ti y al espacio, para poder analizar y mejorar aquello que no os funciona y crear el clima que deseáis tener.

Ainhoa Nuñez, especialista en la creación de espacios infantiles.

Directora de lilmonde.com

Instagram: @_lilmonde_

Compartir articulo en las redes