reloj

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

vamos

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

reloj vamosvamos

¿Por qué no nos gusta hablar de juguetes educativos?

Publicado : 26/08/2021 08:27:57
Categorías : Sobre Jugaia

Parece que "juguetes educativos" es uno de los términos de moda en el vocabulario del mundo del juego y la educación de los últimos años. Pero ¿Cómo se suponen que son los juguetes educativos?

Se entiende como juguetes educativos aquellos juguetes que incluyen elementos que contribuyen a mejorar las destrezas de las niñas y niños: puzzles, juegos de memoria, bloques, instrumentos…

Juguete bloque construcción

Y es que, ¿Quién no ha escuchado hablar de juguetes educativos alguna vez?

En la actualidad, nos bombardean con una necesidad creciente de adquirir juguetes educativos, justificando que es la mejor opción de juego para nuestras hijas e hijos.

Así, nos obsesionamos con este término y buscamos insaciables el juguete educativo perfecto, olvidándonos que, en realidad, un juguete tiene que ser útil para jugar. Esta es su misión principal. A partir de aquí, cada niña o niño le dará el uso que más le convenga, según sus gustos y necesidades. No hace falta hashtags, la imaginación de los pequeños será la que los inspire en los momentos de juego.

A pesar de esto, hemos podido observar que, en los últimos años, el concepto de juguetes educativos se ha ido distorsionando. A veces se abusa de la popularidad del nombre con simples hasta lucrativos, independientemente de si el juguete es educativo o no. Así, se ha ido creando confusión respecto a este término y deformando el significado del concepto.

Juguetes educativos: un término que a veces se usa sin sentido

 

“Juguetes educativos” es un concepto que atrae a madres, padres y educadores. Como ya hemos dicho, muchas veces se utiliza como reclamo.

Si los expertos aseguran que un juguete educativo es la elección más acertada, no lo ponemos en entredicho. Y es que, ¿Quién no quiere lo mejor para sus hijas e hijos?

Parece ser que si cualquier juguete tiene el adjetivo educativo siempre es mejor. A veces, no nos paramos a mirar las características, ni si cubre las necesidades del niño o la niña, ni si le gustará. Solo nos fijamos en qué sea considerado educativo.

Por eso, “juguetes educativos” se ha convertido en un término que a veces se utiliza únicamente con finalidad comercial. Sabemos que, hoy en día, todo el que sea educativo vende más.

Todos hemos caído en el uso de este concepto alguna vez, incluso cuando esta denominación no era la más adecuada para el juguete al cual nos referimos, pero quizás sí la más sencilla de adjudicar.

Pero, a pesar de conocer el término de sobra, ¿Tenemos claro qué es un juguete educativo?

¿Qué es realmente un juguete educativo?

 

Generalmente, se denomina juguete educativo a aquel juego que ayuda a aprender. Esta definición no va del todo desencaminada, pero a veces el mal uso de este término se nos va de las manos.

La realidad es que en el mundo de los juguetes hay de todo, y hay que ir con cuidado a la hora de seleccionar un juguete que queremos que sea educativo. Y es que, bajo este nombre, en ocasiones no hay nada más allá del marketing.

Marketing juguetes educativos

Hemos llegado a ver cómo intentan vender mordedores o peluches como juguetes educativos.  Desde Jugaia, creemos que este tipo de productos son solo juguetes. No les hace falta la coletilla de educativos.

Es cierto que el uso de ciertos juguetes favorece el desarrollo niñas y niños en diferentes ámbitos, pero, aun así, es importante recordar que no es necesario que los juguetes siempre enseñen una cosa específica, sino que acompañen a las niñas y los niños en el momento del juego. Es más, no siempre hace falta un juguete para jugar, cosa de la cual muchas veces nos olvidamos. Y es que la lluvia, las piedras, las flores, el viento... Las cosas cotidianas pueden convertirse en su juguete favorito. Cuando juegan, el importante es que los niños y las niñas sean los protagonistas de la experiencia, no los juguetes.

Y es que, como dice L’Ecuyer:

"No es el juego el que tiene que funcionar, sino que es el niño el que se tiene que poner en marcha a través del juego."

L'Ecuyer

Ahora bien, si volvemos a centrarnos en los juguetes clasificados como tal, sí que es cierto que existen juguetes enfocados en aprendizajes específicos: lectoescritura, cálculo… Muchas y muchos podríamos pensar que clasificar este tipo de materiales como juguetes educativos es más lógico que hacerlo con todos los juguetes del mercado.

Aun así, es importante tener en cuenta que, pese a que los juguetes educativos son juguetes creados con este fin, no siempre tienen por qué ser buenos. Un juguete, por muy educativo que sea, si limita las posibilidades del juego del niño o la niña, no es beneficioso. Desde Jugaia defendemos que el aprendizaje tiene que ser libre y abierto, sin limitaciones, y adaptándose al niño o la niña, haciendo que él o ella sean los protagonistas del proceso.

Por ejemplo, uno de los juguetes educativos que más llama la atención de madres y padres son aquellos que ayudan a aprender nuevos idiomas. Nos encanta este interés creciente por las lenguas, pero hay que ir con cuidado. Muchos de los juguetes educativos para este tipo de aprendizaje utilizan las pantallas como soporte. ¿Y eso qué tiene de malo? Pues que irremediablemente el funcionamiento del juego está programado para que solo haya unas opciones concretas, y que el niño o la niña no pueda ir más allá de lo preestablecido.

En cambio, si buscamos un camino alternativo y fomentamos el aprendizaje de un idioma a través de letras de canciones, de experiencias en el día a día, de la emoción y la curiosidad real por saber más, probablemente este aprendizaje sea mucho más significativo.

niño música

¿Qué queremos decir con todo esto? Que muchos juguetes educativos, a pesar de ser definidos como tal, no cumplirán con nuestras expectativas. Por eso, os invitamos a explorar un poquito más este tema, ser conscientes del mal uso que a veces damos al término de juguetes educativos, y a apostar por alternativas como los materiales didácticos, que fomentan aprendizajes específicos mediante el juego abierto.

 

¿Qué son los materiales didácticos?

Cómo hemos explicado anteriormente, el concepto de juguetes educativos no se utiliza siempre correctamente. Su uso puede llegar a confundirnos cuando queremos referirnos a estos juguetes que realmente nos invitan a profundizar en aprendizajes específicos. Por eso, os proponemos usar otro término para este tipo de juguetes. ¿Qué os parece denominarlos materiales didácticos? ¿Sabéis lo que son?

Materiales didácticos

Los materiales didácticos son una magnífica alternativa educativa para aprender y mejorar conocimientos específicos de una manera divertida.

Este tipo de materiales fomentan el juego libre, son poco estructurados y permiten que el niño o la niña aprenda a su ritmo, adaptándose a sus necesidades y sin presiones.

Muchos consideran que los materiales didácticos son de uso específico para el contexto escolar, pero en Jugaia somos defensoras de que la educación no debe llevarse a cabo únicamente en la escuela, sino que todos los ámbitos de la vida de cada niña y niño tienen que proporcionar un aprendizaje constante.

Números material didáctico

Y es por ello que los materiales didácticos son un recurso magnífico para aprender a leer y a escribir, familiarizarse con las matemáticas y conocer las emociones a través del juego, ya sea en casa, en la escuela, en familia, con amigos... ¡Cualquier espacio es bueno para aprender!

 

¿Cómo tiene que ser un material didáctico?

 

Para conseguir un aprendizaje significativo, es importante que el material didáctico se adapte a la etapa vital en la que se encuentra la niña o el niño. Y es que, si les introducimos un material antes de tiempo, no estará ni preparado ni motivado, y probablemente pierda el interés.

También es esencial que promueva el juego abierto para invitar a la exploración, la curiosidad y las ganas de investigar y descubrir. Cuanto más interés despierte el material didáctico en ellos, mayor será el aprendizaje.

Os dejamos algunas características que consideramos indispensables para los materiales didácticos.

Material didáctico

Entonces, ¿seguiremos hablando de juguetes educativos?

 

Un juguete educativo, como hemos explicado anteriormente, es aquel que acompaña durante el aprendizaje. Pero, visto que actualmente es un término que a veces se usa sin sentido y con fines comerciales, su significado real está siendo deteriorado, por lo que en ocasiones puede haber confusión.

Por eso, desde Jugaia consideramos que quizás es más sencillo no abusar del concepto de juguetes educativos y seguir con alternativas, denominando materiales didácticos a los juguetes que nos invitan a profundizar en aprendizajes concretos. Así, evitamos dudas y facilitamos el proceso a madres, padres o educadoras en la hora de elegir un determinado juguete.

material didáctico

Aun así, independientemente del término con el que acuñemos el juguete (juguete educativo, material didáctico, etc.), en el momento de la selección hay que priorizar que sea respetuoso, que se adapte a la niña o al niño, y que le permita ser creativo e imaginativo. Con esa base, iremos hilando fino fijándonos en características concretas hasta encontrar el juguete ideal.

Y, como siempre os decimos, no olvidéis que al final es el niño el que tiene que ser el protagonista del momento de juego, no su juguete, y esa es la premisa más importante.

Compartir articulo en las redes