Buscar en el blog
¿Por qué niños y niñas lo imitan todo? ¿Cómo acompañar esa imitación?
Publicado :
11/08/2022 12:21:44
Categorías :
Aprendizaje y pedagogia
¿Alguna vez os habéis preguntado por qué niñas y niños lo imitan todo? Seguro que os habéis dado cuenta de que muchas veces repiten palabras que escuchan de vosotros (incluso aquellas que no queremos que recuerden) o imitan gestos de personajes que ven en la tele o actitudes de personas cercanas, pero… ¿sabéis realmente porque lo hacen?
Si os interesa el tema, el blog de hoy os gustará. Más abajo os contamos el por qué sucede y algunos consejos para gestionar la situación respetando y acompañando a niños y niñas en todo momento ☺.
La imitación es la base del aprendizaje en niñas y niños
¿Sabíais que la imitación se trata de algo innato en las personas, algo que tenemos programado como seres humanos y que es completamente normal? Curioso, ¿verdad? Esto se debe a que es un mecanismo evolutivo necesario tanto para el crecimiento como para la supervivencia del ser humano.
Por eso, desde bien temprano (bebés recién nacidos) empiezan a imitar, aunque son tan pequeñit@s que muchas veces no nos damos ni cuenta. Imitan siempre todo lo que ven, los sonidos, las melodías… Pero por si os lo estáis preguntando… ¡no!, nunca van a imitar aquello que nosotros queremos, sino que ellos mismos seleccionan los estímulos que consideran relevantes y los imitan. ¿Y como decide un bebé qué es relevante y qué no lo es? Muy sencillo, interpretando nuestras reacciones o gestos (aunque a veces no lo parezca nos prestan mucha atención).
Además, la imitación tiene un componente social que es vital para el desarrollo de nuestros bebés y tiene un papel muy importante en el desarrollo de su lenguaje.
¿Cómo se desarrolla la imitación? A través del juego
Como habréis podido deducir, su forma de expresar y desarrollar esta imitación es mediante el juego. Para nosotros es muy sencillo verlo, pero debemos entender que ellos muchas veces no diferencian entre el juego y la vida real y se piensan que todo es lo mismo.
Por este motivo es que a niñas y niños les gusta tanto jugar con cosas “de verdad”. ¿Os habíais fijado? Si les damos a elegir entre juguetes i cosas “de verdad” (herramientas o objetos cotidianos) siempre eligen las de verdad. Os animamos a probarlo, si es que aún no lo habéis hecho, ya veréis como os sorprenden las elecciones que hacen.
¿Y cómo tengo que acompañar, como adulto, ese juego de imitación?
Aquí os dejamos algunas ideas y consejos que, en base a nuestra experiencia, son importantes.
-¡Ojo con los comportamientos!: siempre van a imitar lo que les resulte atractivo y no lo que nosotros queramos, debemos tener cuidado y reflexionar sobre nuestros comportamientos y actitudes e intentar ser un buen ejemplo. De nada vale actuar de cierta manera y después decir “eso mamá o papá lo hacen porque son grandes, pero no se debe hacer”.
-Observando: esta es clave para acompañar la imitación de nuestros hijos e hijas. Si observamos con atención aprenderemos qué es lo que les interesa, qué les inquieta, qué han aprendido de nosotros y de otras personas…
-Respetando: el mecanismo de imitación tiene sus caminos y algunas veces no son los que nosotros esperamos. Puede que desempeñen tareas de forma errónea e incluso graciosa pero no debemos corregirlos sino acompañarlos y dejar que sean ellos mismos quienes perfeccionen su imitación. Por ejemplo, si un niño se pone a fregar el suelo con una pequeña fregona, no hay que decirle "así no se friega, se hace así". Recordad, respetar y acompañar, poco a poco irá perfeccionando la técnica por sí mismo.
-Marcando límites: debemos ser firmes con los límites. Podemos aprender a controlar nuestros comportamientos enfrente de nuestras hijas e hijos pero muchas veces no podemos controlar lo que ven fuera de casa. Por este motivo, si se producen comportamientos de imitación que consideramos inapropiados hay que hacérselo saber, siempre de forma cariñosa pero clara. Podemos ayudarnos con frases como "En casa no se dicen palabrotas porque mama y papá pensamos que es feo" o "En casa no se salta encima del sofá porque para nosotros es muy importante que el sofá esté bien y dure muchos años". ¡Ya veréis cómo funciona!
Ahora ya conocéis un poquito más como funciona el juego de la imitación en niñas y niños, ¡a nosotros nos parece un tema de lo más interesante!
Esperamos que nuestros consejos os sean de ayuda y que disfrutéis observando y acompañando, pero recordad, siempre desde el respeto ❤️️.