reloj

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

vamos

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "OK" o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en ajustar. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación en la página web. Ver más información

reloj vamosvamos

La motricidad fina en niñas y niños

Publicado : 06/08/2021 14:25:34
Categorías : Sobre Jugaia

La motricidad es la facultad que permite coordinar y controlar los movimientos del cuerpo en manos, brazos, dedos y piernas.

Un desarrollo correcto de la motricidad es esencial para el desarrollo del niño ya que, durante los primeros años de vida, muchos de los procesos de aprendizaje se producen a través del movimiento.

La motricidad gruesa es aquella que se desarrolla en la etapa de los primeros meses, e implica el descubrimiento y el control de grandes movimientos: gatear, girarse, tener equilibrio…

En cambio, la motricidad fina es más delicada, y es que los movimientos que conlleva son más sutiles y específicos, e implican el desarrollo de habilidades más meticulosas: rasgar, ensartar, cortar, enhebrar…

Hoy queremos centrarnos en la motricidad fina: qué importancia que tiene para el crecimiento de los niños, consejos para mejorarla y propuestas de juegos para ello.

¿Qué es la motricidad fina?

Como ya hemos dicho, la psicomotricidad fina hace referencia a aquellos movimientos del cuerpo que son más precisos y controlados. Requieren más destreza y habilidad que otros tipos de movimientos, y son esenciales para desenvolverse de manera autónoma en la vida diaria.

Pero ¿por qué es tan importante? Porque la autonomía en el movimiento no sólo implica un desarrollo a nivel físico, sino también a nivel psicológico.

“La inteligencia se construye a partir de la actividad motriz del niño o la niña”.

Piaget

¿Cómo evoluciona la motricidad fina en niñas y niños?

Desde que nacemos, las personas estamos en un proceso de aprendizaje constante. Generalmente, el desarrollo de la motricidad sigue su ritmo. Con el paso de los meses, niños y niñas empiezan a desarrollar agilidad, a conocer su cuerpo, y así, a adquirir las destrezas necesarias para controlar sus movimientos de manera autónoma. ¿Cómo varía esta motricidad fina según la etapa evolutiva?

Bebés

 Bebé motricidad fina

El primer año de vida es el momento en el que los bebés descubren su cuerpo. ¡Alucinan con cada movimiento! Empezarán jugando con sus manos, y poco a poco conseguir coger sus primeros objetos. A veces les cuesta mantenerlos agarrados, pero siguen intentándolo una y otra vez. Así, la motricidad fina va ganando destreza.

Niñas y niños de un año

 Niño un año motricidad

La etapa del año es un periodo muy importante en lo que respecta a la motricidad fina, y es que las niñas y los niños ya no solo cogen los objetos, sino que han empezado a desarrollar la habilidad de hacer las tenazas con las manos, utilizando sus dedos como pinzas.

Niñas y niños de dos años

 Niño encajar juego madera motricidad

Cada vez, la manipulación de objetos se vuelve más compleja. Las niñas y los niños de esta edad interactúan de manera diferente con las cosas. Empiezan a interesarse por la construcción, por meter y sacar, abrir y cerrar… Siguen descubriendo el mundo a través del movimiento.

Niñas y niños a partir de los tres años

En esta etapa, muchas niñas y niños empiezan a ir a la escuela. Un acompañamiento educativo en casa y en el aula es esencial para un desarrollo adecuado, siempre adecuándonos a cada persona y necesidad.

Niña recortando motricidad

A partir de los 3 años, empiezan a utilizar tijeras, a coger los lápices y los colores para pintar, a manipular plastilina… Es un momento en el que la motricidad fina del niño empieza a perfeccionarse, y con un buen acompañamiento, a partir de los cinco años estará bastante evolucionada.

Igualmente, no tenemos que descuidarnos los años venideros, porque durante toda su infancia, su motricidad fina se irá enriqueciendo con más precisión, coordinación y rapidez.

 Motricidad fina

No obstante, esta información es solo una guía orientativa, pero en la vida real, debes tener presente que lo esencial es adaptarse a las necesidades del niño, ser pacientes. El adulto ejerce el papel de acompañante, y respetar el proceso evolutivo es uno de los principios que no debemos olvidar.

¿Cómo mejorar la motricidad fina en niñas y niños?

Es muy importante recordar que cada niña o niño tiene su propio ritmo, por lo que no hay que ceñirse a lo que marcan los expertos: no pongamos etiquetas. Cada persona es un mundo, y quizás hay niños que van un poco más lentos que el resto, pero no hay que desesperarse. ¡Es normal!

Una de las maneras de mejorar la motricidad fina en los niños es jugando. Y es que, como dice Tonucci, “todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando”.

Pero, ¿Qué tipos de juegos son los más indicados? Os traemos algunas recomendaciones e ideas.

 

Juegos de insertar

anillas motricidad bebe

La práctica de insertar es un buen recurso para mejorar la motricidad fina, y se refiere a introducir objetos en algún lugar. Se puede hacer con juguetes específicos creados para ello, como las fabulosas torres de anillas, o con materiales construidos con objetos cotidianos. Meter legumbres en botellas, introducir hojitas y piedras en vasos… ¡Cualquier cosa puede convertirse en un estupendo elemento de juego!

Juegos de ensartar y enhebrar

 Carretes ensartar motricidad

Otra opción son los juegos de ensartar y enhebrar, es decir, atravesar uno o varios objetos con algo. Sólo necesitas un cordel o similar, y algunos elementos con orificios (carretes de hilo, macarrones, cuentas de colores…) para que el niño o la niña empiece a ensartarlos.

También puedes recurrir a juguetes educativos pensados específicamente para este objetivo, como estos bonitos carretes de madera. Poco a poco, podréis ir aumentando la dificultad. ¡Ya verás cómo mejora su motricidad!

Juegos con pinzas

pinza translúcida motricidad

El movimiento de la pinza es muy importante en el desarrollo de la motricidad, ya que permite que las personas podamos agarrar objetos y aplicar la fuerza necesaria para ello.

Por eso, los juegos que impliquen este movimiento son esenciales. Podemos construirlos nosotras mismas en casa con pinzas de la ropa, o utilizar algún juguete específico, como esta pinza translúcida.

Algunas propuestas de juegos que contribuyen a mejorar la motricidad fina

 

Como ya hemos dicho anteriormente, una manera de mejorar la motricidad fina es a través del juego. Os hemos explicado qué tipos de juegos son los que consideramos que son una buena opción para desarrollar la motricidad, pero ahora os proponemos algunos juegos en concreto que son un recurso magnífico para ayudar en la evolución de la motricidad fina de niñas y niños. ¡Hay para todos los gustos y edades!

En los primeros meses de vida, los discos interconectados Montessori pueden ser un buen elemento de manipulación para que los bebés estimulen en movimiento de la mano y de la muñeca.

Las torres de anillas también son una opción para que los bebés empiecen a descubrir diferentes formas y a ensartar.

Botones madera

Por otro lado, los botones de madera son uno de nuestros elementos favoritos para que los más pequeños jueguen a enhebrar.

Hexagono motricidad

Para los niños a partir de 1 año, este hexágono de juego con cilindros y anillas es un escenario ideal para que sigan manipulando diferentes formas y encajándolas en la superficie de madera.

Bastidor botones motricidad

Una manera muy original para que niñas y niños a partir de 2 años mejoren su motricidad es mediante los bastidores. Son un material de diseño sencillo, pero súper prácticos. Inspirados en la filosofía Montessori, gracias a ellos niñas y niños podrán aprender a abrochar y desabrochar botonessubir y bajar cremalleras o hacer y deshacer lazos. Una manera magnífica de mejorar la motricidad fina y de ganar autonomía en la vida diaria.

Abejas en colmena motricidad

Las niñas y niños a partir de 3 años pueden practicar el movimiento de la pinza a través del juego con alternativas tan originales como Abejas en la colmena, un juego de madera en el que mejorarán su motricidad fina moviendo a las abejas por el panal.

Enroscar y desenroscar Montessori

Otro de los movimientos que pueden practicar es el de enroscar y desenroscar. Esta base de 7 tornillos reales es ideal para que niñas y niños practiquen la motricidad fina y además clasifiquen por tamaño. 

Formas variadas enhebrar

También pueden aprender a enhebrar y ensartar de una manera divertida. Por ejemplo, con este pack de formas variadas de colores, con las que se divertirán enhebrándolas entre ellas y experimentando sobre la mesa de luz, mientras desarrollan su motricidad fina jugando.

motricidad fina

En definitiva, un desarrollo adecuado de la motricidad fina es esencial para la evolución del niño o la niña, y el juego es una manera magnífica de mejorarla. Eso sí, siempre hay que tener presente que cada niña o niño tiene su ritmo, ¡y hay que respetarlo!

Compartir articulo en las redes