Buscar en el blog
Categorias del blog
Actividades para formentar la imagnación: "Veo Veo" de Zahorí y descargables
Publicado :
27/07/2022 11:20:23
Categorías :
Libros y actividades
Nacemos genios creativos
¿Sabéis que un estudio de la Nasa concluyó que el 98% de las niñas y los niños entre 4 y 5 años tiene una imaginación súper creativa? ¿Y que, al crecer, el porcentaje en niñas y niños (de 5 a 10 años) cae al 30%? ¿y que continuaba cayendo al 15% cuando los jóvenes tienen 15 años? ¿Cuántos adultos creéis que pueden ser considerados súper creativos? Pues tan solo un 2%, según esos mismos estudios.
¿Qué ocurre con nuestra creatividad cuando crecemos? ¿Podemos recuperarla? El doctor George Land, autor de los estudios, expuso que tenemos la capacidad de alcanzar el 98% de esta, explicando que hay dos tipos de pensamiento que tienen lugar en el cerebro. Ambos usan diferentes partes del cerebro y es un tipo de paradigma totalmente distinto. Uno se llama divergente: La imaginación, utilizada para generar nuevas posibilidades; el otro se llama convergente, y se sucede cuando se hacen juicios, criticas... Así, el pensamiento divergente funciona como un acelerador y el pensamiento convergente frena nuestros mejores esfuerzos.
¿Qué podemos hacer para alcanzar ese 98%? La propuesta que nos hace el doctor Land es la de encontrar a ese niño de cinco añitos que habita en nosotros con un divertido entrenamiento: Coger un objeto de casa, sentarnos con nuestros hijos y proponer entre 25-30 maneras de mejorarlo.
Una imaginación que desborda lo cotidiano
Siguiendo lo que nos propone el Dr. Land, hoy, en la sección del blog de Jugaia más libros, menos pantallas, os traemos un cuaderno de dibujo que nos permite hacer precisamente eso: dar rienda a la imaginación de niños que todos tenemos dentro.
Se trata de Veo veo ¿Qué ves? de editorial Zahorí, un cuaderno de dibujo con 50 páginas de ilustraciones súper coloridas.
Al acabar la reseña, también encontréis más actividades para potenciar la imaginación. Concretamente un descargable con cinco actividades para sacar nuestras dotes artísticas. Como venimos haciendo desde que comenzamos con esta bonita iniciativa a principios de año, el propósito es el de disfrutar del tiempo en familia.
Un libro para dibujar a partir de imágenes reales
Elaborado a partir de imágenes realistas, Veo Veo nos invita a transformar las imágenes de cada una de sus páginas en lo que queramos. ¿Has visto alguna vez un pollito astronauta? ¿Y una patata convertida en medusa? Así, nos vamos encontrando con imágenes de piñas, flores, limones, fresas, mariquitas, escarabajos, peces, cerditos… Para transformarlos en lo que nosotros queramos. ¡Un cuaderno de dibujo súper original!
El autor de Veo veo ¿Qué ves?, Emmanuelle Ponty, ha diseñado un material realmente original y exclusivo para fomentar la creatividad de pequeños – y no tan pequeños– porque en casa hemos disfrutado muchísimo ideando en familia diferentes escenas. El libro, recomendado a partir de los tres años, podemos utilizarlo de manera individual, aunque lo más divertido es experimentar en familia ¡Las risas están aseguradas!
De medidas 36x25 centímetros, es muy sencillo de utilizar. Tan solo debemos elegir cualquiera de las 50 páginas ilustradas del cuaderno, y con lápiz, boli y/o rotuladores decimos “veo, veo…”. Y de repente, un limón puede convertirse en un submarino amarillo, o un escarabajo en un robot… Cada una de las páginas viene con una propuesta de transformación que nos servirá de inspiración.
Disponible en castellano y catalán, facilita que las páginas se puedan arrancar para que podamos dibujar más cómodos o colgar las obras de arte en casa, resultado de esta experiencia tan divertida en familia ¡Podemos incluso hasta recortarlas y crear un cuento de lo más original!
5 actividades más par hacer en casa y jugar con la imaginación
Con el cuaderno Veo veo ¿Qué ves? en mano, nosotras os proponemos cinco actividades más que encontraréis en siguiente descargable. Desde describir minuciosamente a una persona muy especial para nosotros (tenéis un ejemplo de una lectura en la primera actividad); a retratarla sin mirar el cuaderno, crear un tótem familiar y hasta nos iniciamos en el movimiento artístico del Surrealismo con dos actividades más llevando nuestros sueños al papel.
Nos encantará que compartáis con nosotras la experiencia ¡Feliz verano familia!
Carla Peña
Periodista. Guía Montessori. Educadora certificada en Disciplina Positiva.
Fundadora de la escuela de formación online earlychildfood.com